miércoles, 2 de junio de 2010

cafe internet

cafe internet

cafe interne
Para poder tener un café Internet, o cybercafe, necesitas por lo menos de un capital mínimo de inversión de unos 10,000 pesos ( 5 máquinas + 1 servidor + Cableado + Router + Proveedor de Internet/ADSL ) más los impuestos (I.V.A) , y el alquiler del local.

Las máquinas deben de contar con un procesador Intel® Pentium® en su defecto AMD Athlon™ / 1GB de memoria / 160Gb disco duro / Sistema Operativo Windows® XP / Monitor de 17" / una tarjeta de video de 256MB PCI por lo menos / Tarjeta de Red 10/100 o Conectividad Inalámbrica Adaptador / y una tarjeta de sonido (Nvidia/Creative) / lector-grabadora de CD y DVD.


En cuanto a la instalación puedes optar por el tipo de Red Inalámbrica y ahorrarte el costo de cableado, de un swich o hub.

Tu conexión a Internet debe ser por lo menos ADSL y para ello debes adquirir un "Router" con wireless (Linksys o 2wire)

También debes contar con un impresora ( Una laser blanco y negro y una color laser o de inyeccion de tinta) más un scanner.

nuestro cafe internet esta ubicado en valle de la hacienda en la calle signos noº34 contamos con 5 computadoras por el momento pero pondremos mas.

lunes, 22 de marzo de 2010

2.3.1. decontencion

Protocolos

Los protocolos son reglas y normas que tratan del intercambio de información entre ordenadores y otros dispositivos, los cuales han sido definidos para que sea posible la transferencia fiable y eficaz de la información. Protocolos más usuales:

De contención

En los protocolos de contención, no hay nada que controle el uso de los canales de comunicación. Este protocolo está basado en que el primero que llega es el que utiliza la línea. Las redes ETHERNET y APPLETALK son redes que utilizan estos protocolos de contención supervisando continuamente la línea antes de intentar enviar datos y esperando a que esta esté libre para enviar los mensajes. Si dos ordenadores intentan enviar mensajes al mismo tiempo, estos colisionarán. Cuando sucede esto, los sensores de colisión toman nota de lo que ha sucedido y piden que los mensajes que se han perdido vuelvan a ser enviados.

Contención simple

Los mensajes que se van a transmitir se convierten en paquetes y se envían cuando estén listos, sin mirar siquiera si el canal está disponible. Si la estación emisora no recibe un “acuse de recibo” supone que el mensaje no se ha recibido o que ha sido destruido. La estación emisora espera un determinado tiempo ( aleatorio) y vuelve a transmitir el paquete. El tiempo de espera ha de ser aleatorio o los mismos mensajes volverán a colisionar indefinidamente.

Acceso múltiple por detección de portadora con detección de colisiones (CSMA/CD).

Con el protocolo CSMA/CD, además de ver si alguien está usando el canal antes de comenzar a transmitir, comprueba si se ha producido una colisión, y si es así se detiene la transmisión. Al igual que en el resto de protocolos de contención, el mensaje se vuelve a enviar al cabo de unos instantes. En el caso del método CSMA/CD, el intervalo puede estar predefinido, o ser aleatorio.

Acceso múltiple por detección de portadora evitando colisiones (CSMA/CA).

Si una estación desea enviar un mensaje mira a ver si la línea está libre, y cuando ha comprobado que lo está, indica que tiene intención de transmitir. Si hay varias estaciones esperando, el orden en que van a transmitir se determina por medio de un esquema predeterminado. Este protocolo presenta un inconveniente, la estación a la que va dirigido el mensaje tiene la máxima prioridad, si es que también desea transmitir. Si envía un mensaje, la estación emisora original será la que disponga de la máxima prioridad. De esta forma las dos estaciones pueden bloquear el acceso a la red del resto de las estaciones.

Con polling (llamada selectiva)

El método de polling (llamar a una estación para que transmita o se disponga a recibir un mensaje), requiere un control centralizado de todas las estaciones de la red. Una red que utilice el método polling tiene dos tipos de estaciones: la estación principal, y las estaciones secundarias conectadas a ella. Cada estación secundaria dispone de un área de almacenamiento temporal o buffer. Cuando una estación secundaria desea transmitir un mensaje lo envía a esta buffer, donde permanece hasta que la estación central pide que le sea transmitido. La estación central llama a las estaciones secundarias de una en una para determinar si hay alguna que tenga un mensaje que transmitir. Si la respuesta es afirmativa, se autoriza a la estación secundaria para que transmita inmediatamente le asigna un determinado tiempo para que lleve a cabo la transmisión. Si la estación no tiene mensajes para transmitir, ha de contestar mediante un pequeño mensaje de control.

De paso de testigo (token passing)

El protocolo de paso de testigo hace circular continuamente un testigo o grupo de bits (token) que confiere a la estación que lo posee el derecho de utilizar la línea. Unicamente la estación que pose el testigo puede enviar un mensaje a través de la red. El control de la red no está centralizado. Un token es una señal electrónica que indica que un equipo tiene permiso para transmitir o recibir. El testigo contiene determinada información compuesta por una cabecera, un campo de datos, y un campo final. Cuando la estación que desea transmitir recibe un testigo vacío, inserta la información necesaria para que el mensaje llegue a su destinatario (los datos) y después envía el testigo a través de la red. Todas las estaciones de la red leen la dirección que contiene el testigo, si no coincide con la de la estación que lo ha recibido se pasa a la siguiente. Al llegar a su destino, la estación receptora lee el mensaje, pone una marca en el testigo indicando que lo ha aceptado o denegado, y vuelve a hacerlo circular por la red hasta hacerlo llegar a la estación que ha enviado el mensaje. Cuando el testigo llega al emisor original, este lee y borra el mensaje, lo marca como vacío y lo envía a la siguiente estación. El método de paso de testigo ofrece un control muy estricto sobre toda la red. La mayor ventaja de este método es que se elimina toda posibilidad de colisiones entre mensajes.